COLEGIADOS
COLEGIADO 2 DICIEMBRE 2009
Se inició la reunión con la asistencia de 5 elementos a las 8:10., Se dio a conocer la agenda pidiendo una dispensa de la lectura del acta anterior por estar ausente el Dr. Jaime. Secretario del colegiado.
Inicia la participación de la Mtra. Elizabeth con la presentación del trabajo de investigación denominado “EL CURRÍCULUM OFICIAL Y VIVIDO EN LA BECENE. UNA VALORACIÓN DESDE LA OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE.
Dicha investigación tiene considerada las siguientes 8 categorías, sin embargo solamente se abordará la primera correspondiente a los “Conocimientos previos”
DIMENSIONES
Se realiza la presentación centrada en la categoría ya mencionada, identificando: Las razones de dicha investigación, los propósitos, la metodología utilizada, el número de ítems aplicados así como los correspondientes a cada categoría, el análisis e interpretación de los resultados arrojados en los diversos instrumentos, así como algunas recomendaciones.
Interviene la maestra Flor Naela sobre la presentación, ya que le surgen varias dudas en torno a la presentación realizada. Hace énfasis en el propósito de conocer las experiencias exitosas pero que no se ven presentes en lo expuesto.
Elizabeth comenta que dentro de la investigación se ve el cuestionamiento que es lo más utilizado.
Flor pregunta ¿Mejorar las prácticas de quién?
Eli comenta que el alumno refiere que los alumnos comentan que utilizan las experiencias en clase en la planeación de clases.
Flor comenta sobre lo que se dice sobre la contrastación de la teoría con el enfoque por competencias, a que se hace referencia,
Elizabeth explica que no hay un concepto terminado sobre competencias pero de acuerdo a las diferentes concepciones se contrasto toda la información que estuvo a su alcance sobre todo lo que existe sobre el tema en biblioteca.
F: En torno a los resultados 14 de 27 que los maestros realizan actividades adecuadas para retomar los conocimientos previos y esta frecuencia representa apenas un poco más del 50%
La maestra Elizabeth hace el comentario que es necesario hacer una lectura general para poder comprender la interpretación que se hizo de los resultados ya que aquí sólo se presentó una dimensión.
La maestra Flor Naela: La recuperación de los conocimientos previos es una parte medular en torno al quehacer docente, ya que el propósito de conocer esos saberes de los alumnos permite evidenciar justamente eso que ellos saben y en función de tales concepciones el maestro deberá generar estrategias de intervención pertinentes con los conocimientos del alumnado, de forma tal que se genere una enseñanza más incluyente, ya que en la medida que se diversifiquen tales estrategias los normalistas tendrán un abanico de posibilidades más amplio y se podrá atender a la diversidad. Por otro lado enfatiza en torno a la importancia de replantear nuestra práctica docente de forma tal que redunde en la formación de esos futuros docentes que demanda nuestra sociedad.
Se concluye la participación de la maestra Elizabeth y continúa la mtra. Catalina Araceli con la participación del tema “Educación básica. Secundaria. Matemáticas. Programa de estudios 2006”. Se inicia con la Reforma de la educación secundaria, enfatizando: La renovación del plan y de los programas de estudio, la profesionalización de los maestros, el mejoramiento de la infraestructura, así como las nuevas formas de organización y gestión escolar. Continúa mencionando el propósito general de la educación secundaria, subrayando la importancia de la autonomía intelectual en los adolescentes de secundaria, así como la importancia de la argumentación, el trabajo colaborativo y la articulación de los ejes temáticos en los que están agrupados los contenidos.
La participación quedó inconcusa dado el tiempo destinado para el colegiado, por lo que se le solicita al director y a la maestra Esther la posibilidad de agendar una reunión extraordinaria para concluir con el tema pendiente en torno a “Las competencias” y “El trabajo por proyectos” el cual trabajarán las maestras: Flor Naela y Antonia Guadalupe.
El director acepta la solicitud y propone que se realice el próximo 16 del presente a reserva de verificar con la Dirección de Docencia.
En asuntos generales la maestra Esther agradece la participación de los maestros entrevistados por el comité de CIIES y la maestra Flor Naela comenta que los maestros que debieran asistir a las escuelas secundarias a observar a los alumnos del quinto semestre no lo han hecho por lo que se les sigue invitando.
Sin otro asunto que tratar se dá por terminada la reunión, siendo las 9:45 horas.
|
COLEGIADO 11 NOVIEMBRE
Acta del 11 de Noviembre del 2009 Cuarta Sesión. Inicia el Colegiado con 14 de 20 Docentes que integran el Colegiado de la Licenciatura de Matemáticas. Abre la sesión el Maestro René Oros dando continuidad al Trayecto Formativo y menciona que el equipo que presentará dicho tema son el Profesor. Sergio Mirabal García, el Profesor Fernando Grimaldo y el Profesor r. Carlos. Comenta que el Profesor Carlos no estará presente, comienza presentando al fundamentación sobre el acuerdo 384 que solidifica el cambio a la escuela secundaria en su reforma, y manifiesta que se puede consultar en el internet a lo cual los invita a consultarlo para su conocimiento. Posteriormente menciona sobre las líneas de acción de dicho acuerdo participa con la lectura la Maestra Elizabeth Conteras, posteriormente la Maestra Catalina Araceli Continua el Maestro René con la exposición hablando sobre las demandas de la educación en lo que respecta al acuerdo y se menciona sobre las competencias a desarrollar en el adolescente, también hace mención sobre el perfil de egreso deseado en los jóvenes de secundaria, se comenta también sobre los elementos centrales en la definición de un nuevo currículo. Se aborda el tema posteriormente con referencia a las características del plan y programa de estudio y con referencia ala quinta línea se menciona como está constituido el mapa curricular y se hace mención sobre formación general, orientación y tutoría, asignatura estatal, la ultima línea es sobre las orientaciones didácticas para el mejor aprovechamiento de los programas de estudio. Da por terminada su intervención el Maestro Oros y continua con la exposición el Maestro Fernando con la presentación del nuevo plan de estudios ´hace mención sobre las características del mismo asi como las innovaciones y su estructura en general, habla sobre el énfasis en las competencias y sobre los saberes que deben desarrollar los alumnos, asi como el aprendizaje esperado en los alumnos, se profundizan sobre contenidos fundamentales, se habla sobre contenidos transversales como equidad y genero, sexualidad y valores, promueve el uso de internet, se disminuye la carga horaria a 35 Horas a la semana y menciona sobre la flexibilidad de los programas y planes de estudios. Termina su intervención el profesor Fernando y corresponde su turno al Profesor Mirabal y versa su participación en cuanto a la distribución de su carga horaria. Hace mención como una novedad la incursión de la tutoría que ahora si se remunera a los maestros encargados de los mismos, y la asignatura estatal. Hace mención sobre el mapa curricular que ahora si está empatado en cuanto a asignaturas en relación a la educación en la normal, ahora se habla de orientaciones didácticas y se pone mayor interés a las asignaturas de español, matemáticas y ciencias. Se hace mención sobre los 11 propósitos del español, los 8 propósitos de matemáticas y hace comentarios al respecto de cada uno de los propósitos de matemáticas y de español en su relación transversal con otras asignaturas. Se interrumpe la participación del Maestro Mirabal y cede la palabra al Dr. León para dar una información sobre el CIEES y versa sobre lo que se realizará con la visita de los evaluadores externos y se hace mención sobre algunas de las tereas que se realizarán en la visita y se menciona quienes son los evaluadores que asistirán a la Normal del estado. Hace referencia sobre cual va a ser la dinámica de los evaluadores. Se tuvo la participación del departamento de control escolar para dar algunas indicaciones del proceso que se debe de seguir en la captura de los cuadros de calificaciones. Se nos entregó un tríptico en el cual venía especificada toda la información correspondiente para la captura. Se finalizó con la participación de la Maestra Elizabeth Contreras la cual nos habló de la experiencia de la práctica docente de 7° y 8° semestre y solicitó sugerencias para la exposición de las temáticas a seguir en el proceso de investigación de la elaboración de los documentos y se decidió que fuera sobre conocimientos previos. Se cerró la sesión con asuntos generales en donde la Maestra Catalina informó sobre 10 ítems por bloque que hay que entregar a la coordinación. |
COLEGIADO DEL 30 DE SEPTIEMBRE 2009
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/
DIAPOSITIVA PRESENTADA POR EL MAESTRO VICTOR | ENTREVISTA |